Sistema de fallas: Se produce cuando hay una fisura entre dos bloques y se produce una fricción entre ella produciendo terremotos.
Fisura profunda: Hendidura lineal a través de la cual sale a la superficie la lava, generalmente sin actividad explosiva. Suelen ser de pocos metros de ancho y de kilómetros de largo.
Caudales piroclásticos: Nube de gas ardiente que pulveriza todo lo que hay en su camino, incluso parte del volcán.
Geológicamente inestable: Nombre que reciben los volcanes que no son posibles predecir sus erupciones.
Placas tectónicas: Bloques de unos 100 km de espesor en los que está fragmentada la litosfera.
Magma: Mezcla de alta temperatura compuesta por roca fundida y gases. Sale al exterior por las grietas de la corteza formando volcanes.
Lava: Magma que asciende hasta la superficie. Al salir alcanzan temperaturas entre 700°C y 1300°C.
Sismógrafo: Instrumento que sirve para medir terremotos o pequeños temblores.
Islas volcánicas: Conjunto de islas situadas en zonas donde convergen las placas tectónicas. Son volcanes que después de millones de años emergen a la superficie del océano convirtiéndose en islas.
Ceniza volcánica: Polvo compuesto por partículas de roca y mineral muy finas que son esparcidas por el viento. Son producidas durante un proceso de actividad volcánica.
Vulcanólogo: Personas que estudian los fenómenos volcánicos.
Piroclastos: Fragmentos sólido de material volcánico expulsado durante una erupción.
Riesgo volcánico: Índice de peligrosidad de un volcán en relación con la duración de los espacios de reposo.
Mapa de riesgo sísmico y volcánico: Nos muestra las zonas de un determinado lugar donde hay más probabilidades de que se produzcan terremotos o erupciones volcánicas.
Sistema de prevención: Conjunto de medidas adoptadas con el objetivo de reducir el riesgo volcánico.
a) ¿Cuáles son los límites del dominio del ser humano sobre la naturaleza?
Yo creo que el ser humano es imposible que tenga el control sobre la naturaleza, nunca llegara a dominarla como ha hecho con otras cosas ya que las fuerzas de la naturaleza son mas fuertes que las del ser humano. Lo hemos visto recientemente con el terremoto y posterior tsunami de Japon y eso que es de los paises que mejor preparados estan para asimiliar catastrofes naturales y sin embargo la naturaleza pudo al hombre. En mi opinion mas que intentar dominar la naturaleza el ser humano lo que tiene que hacer es planes de prevencion mas eficaces para reducir su impacto y destruccion.
b) ¿Piensas que las ciencias podrán controlar en el futuro, y de forma completa, los fenómenos naturales? Razona la respuesta.
No creo que en un futuro se pueda controlar la naturaleza por que la mayoría de los fenomenos naturales son muy imprevisibles y no pueden controlarse a traves de maquinas,simplemente podremos estudiarlos y intentar refugiarnos de ellos y que no provoquen daños muy grandes